Cuando ocurre un accidente con un camión que transporta mercancía del extranjero, el conductor no siempre es el único responsable. De hecho, en muchos de estos casos, una cadena completa de empresas puede haber cometido errores: desde quienes embalaron la carga en el país de origen, hasta quienes la recibieron en EE. UU.
Entender cómo circula la mercancía y qué entidades intervienen en la cadena de suministro es fundamental para determinar quién debe responder legalmente.
¿Qué actores pueden ser responsables en un accidente con mercancía importada?
1. La empresa de transporte
La compañía contratada para realizar el traslado del cargamento es, por lo general, la primera en ser investigada. Puede tener responsabilidad si:
- Permite que el conductor trabaje sin descanso adecuado
- No verifica su historial ni formación
- Descuidó el mantenimiento del camión
- Cargó o aseguró mal la mercancía
Estas empresas deben cumplir con normativas estatales y federales. Ignorar esas reglas constituye una forma clara de negligencia.
2. El conductor (empleado o independiente)
El chofer puede ser personalmente responsable si manejaba cansado, distraído, bajo la influencia de sustancias, o si incumplía las normas viales. Su relación contractual también importa: si es empleado, la empresa puede ser responsable bajo el principio de responsabilidad indirecta.
3. La empresa de logística o de transporte internacional
Estas compañías organizan toda la cadena del envío. Podrían tener parte de culpa si:
- Contratan transportistas no calificados o sin seguro
- No verifican licencias o coberturas
- Emiten instrucciones de envío confusas o peligrosas
4. El exportador o remitente (nacional o extranjero)
El responsable original de la mercancía—aunque esté fuera del país—puede ser demandado si:
- Embaló mal los productos
- No etiquetó materiales peligrosos
- Permitió el envío de cargas inestables o inseguras
Si estos actos provocan daños en EE. UU., la legislación local podría aplicar.
5. El comprador o importador estadounidense
El receptor de la mercancía también podría ser responsable si:
- Contrata transporte sin verificar antecedentes
- No revisa el estado del cargamento
- Acepta productos en condiciones inseguras
Su negligencia influye directamente en la seguridad del transporte.
6. El almacén o centro de distribución
Estas instalaciones deben manipular la mercancía con cuidado. Son responsables si:
- Utilizan equipos dañados o inadecuados
- Cargan con métodos apresurados o peligrosos
- No aseguran correctamente los artículos
Un error en este punto puede desencadenar un accidente durante el transporte.
7. La empresa naviera o transportista marítimo
Los encargados del transporte por barco deben garantizar que los contenedores estén en condiciones seguras. Son responsables si:
- No declaran riesgos del cargamento
- Usan contenedores defectuosos o mal estructurados
- No aseguran adecuadamente la carga para el traslado
Un fallo en esta etapa puede tener consecuencias graves en tierra firme.
8. La empresa de remolques o de equipo intermodal
Las compañías que alquilan chasis o plataformas deben mantener el equipo en perfecto estado. Serán responsables si:
- Las llantas, frenos u otros sistemas estaban desgastados
- El remolque tenía defectos mecánicos
- Su equipo contribuyó directamente al accidente
9. El puerto o la terminal de carga
La responsabilidad puede recaer en el puerto si:
- La carga fue entregada sin inspección
- El equipo del puerto manipuló la carga de forma insegura
- Hubo errores en el traslado dentro del recinto portuario
La omisión de procedimientos adecuados puede ser un factor clave.
10. Las compañías de seguros
Aunque no causan el accidente, son actores centrales en la compensación. La FMCSA exige que los transportistas cuenten con coberturas mínimas. Otros participantes, como almacenes o navieras, suelen tener pólizas adicionales para cubrir su parte en la cadena logística.
¿Cómo se determina quién tiene la culpa?
Existen varios fundamentos legales para reclamar responsabilidad en estos casos:
- Negligencia general – por conductas descuidadas en cualquier etapa
- Contratación negligente – por no verificar experiencia o seguros
- Responsabilidad indirecta – cuando una empresa responde por un trabajador
- Manejo inadecuado de materiales peligrosos – que justifica responsabilidad objetiva
- Incumplimiento de contratos de transporte – cuando no se respetan los términos acordados
- Fallas en equipos o vehículos – que provocan o agravan el accidente
¿Qué hacer tras un accidente con mercancía importada?
Estos casos exigen una investigación profunda. Es clave reunir:
- Registros de envío y contratos
- Informes de inspección y carga
- Fotografías del accidente y documentos aduanales
- Rastreo del recorrido completo de la carga
Un abogado especializado puede examinar cada eslabón de la cadena para identificar a los responsables y reclamar una indemnización justa.
Conclusión
Los accidentes con mercancía importada son complejos. No basta con señalar al conductor: detrás hay decisiones, omisiones y errores de múltiples empresas en distintos países.
En Dennis Hernandez Abogados de Lesiones Personales, analizamos minuciosamente cada caso para responsabilizar a quien corresponda.
¡Luchamos para que te paguen!